Cada vez falta menos para que se dispute otra edición del “Clásico Joven” entre Cruz Azul y América, por lo que repasaremos las victorias más importantes para “La Máquina” enfrentando al acérrimo rival:

Final temporada 1971-72: Cruz Azul 4-1 América (09/07/1972)

Este fue el triunfo que dio origen al clásico entre ambas escuadras. La final se disputó en un sólo encuentro celebrado en el Estadio Azteca, debido a que en la semifinal el América había jugado tres partidos por el desempate ante Monterrey y el hecho de que Cruz Azul usara el mismo recinto como local, facilitó la decisión.

El partido fue de un solo bando, pues “La Máquina” le dio valor a su apodo y arrolló al América desde los primeros minutos, para finalizar la primera mitad con un marcador favorable de 3-0, con tantos de Héctor Pulido al minuto 10′, Cesáreo Victorino al 28′ y Octavio Muciño al 36, quien volvería a marcar en la segunda mitad para finiquitar el encuentro. Enrique Borja descontaría a tres minutos del final.

Cruz Azul lograba su tercer título de liga a costa del América con Raúl Cardenas en la dirección técnica, para comenzar con un clásico lleno de historia en el fútbol nacional.



Goleadas históricas: Cruz Azul 4-0 América (1999 y 2014)

El marcador más abultado en la historia del Clásico Joven es un 4-0. Las dos veces que se ha dado, ha sido favorable a Cruz Azul y en el Estadio Azul.

La primera vez fue el 17 de Abril de 1999 en el Torneo de Verano, Cruz Azul recibió al América y pronto se puso adelante en el marcador con anotación de Mauro Camoranesi al minuto 1′. Posteriormente, Francisco Palencia, Héctor Adomaitis y de nuevo Camoranesi, finiquitaron la goleada estrepitosa al conjunto americanista.

En la segunda ocasión se disputaba la duodécima jornada del Apertura 2014 y con anotaciones de Mariano Pavone, Christian “Chaco” Giménez, Gerardo Flores y Joao Rojas, se pudo sentenciar un marcador favorable a “La Máquina”. El América era dirigido por Antonio Mohamed, mientras que en el banquillo “celeste” se encontraba Luis Fernando Tena.





Semifinal Copa MX 2013: América 1-1 Cruz Azul (4-5 Pen)

Cruz Azul visitaba el Estadio Azteca para medirse con América en semifinales del torneo de copa nacional. En el tiempo regular se empataría el partido a un gol con anotaciones de “Chaco” Giménez para Cruz Azul y Narciso Mina para las “Águilas”, por lo que se tendría que definir en penales.

En penales, el único en fallar durante la tanda fue Aquivaldo Mosquera, quinto tirador del equipo local; por Cruz Azul anotaron todos: Teófilo Gutiérrez, Javier “Chuletita” Orozco, Rogelio Chávez, Alejandro Castro y Christian Giménez.

A la postre, Cruz Azul sería campeón del torneo tras derrotar al Atlante en la final que también se decidió por penales.



Se rompe la maldición: Cruz Azul 1-0 América (Apertura 2010)

La última victoria de Cruz Azul sobre América había sido en 2003. Se acumulaban siete años sin poder obtener un triunfo contra el acérrimo rival hasta ese día.

Enrique Meza dirigía a “La Máquina” que ese partido terminaría con el mal que lo aquejaba por casi una década y con un gol de “Chaco” Giménez en la segunda parte, Cruz Azul derrotaría por la mínima diferencia al América en el Estadio Azul.

Cruz Azul finalizaría esa fase regular como superlíder, aunque caería eliminado frente a Pumas en cuartos de final de la liguilla.


Semifinales Invierno 99: América 1-2 Cruz Azul

América llegaba a esa serie con mejor posición en la tabla y tras empatar sin goles en la ida, Cruz Azul necesitaba ganar como visitante en el Estadio Azteca para avanzar a la final.

Con gol de Francisco Palencia al minuto 40′ “La Máquina” se puso adelante, pero Braulio Luna empataría el marcador cuatro minutos después y con eso era suficiente para que América lograra el pase a la máxima instancia del fútbol mexicano.

Al minuto 70′ de tiempo corrido, el argentino Diego Latorre remataría un centro en el área chica para darle el gol a Cruz Azul y con esto instalarse en la final frente a Pachuca.

“Ganarlo como sea” : Édgar Méndez