La Liguilla del Apertura 2025 arranca con una eliminatoria cargada de tensión, historia y expectativas: Cruz Azul visita este jueves 27 de noviembre a Chivas en el Estadio Akron desde las 20:07 horas (CDMX) con la presión propia de un equipo que cerró la fase regular entre dudas, pero que mantiene la etiqueta de candidato por lo hecho a lo largo del torneo.
La derrota ante Pumas en la última jornada, la baja de Kevin Mier y el cierre en gran nivel del Rebaño han puesto a prueba la calma en La Noria, justo en el momento en el que no hay margen para errores. Aun así, La Máquina llega con un elemento clave a su favor: la posición en la tabla general. Ese detalle le otorga una ventaja deportiva clave para avanzar.
Es decir, la serie está en manos de Cruz Azul, pero el camino dependerá por completo de lo que suceda esta noche en Guadalajara y el domingo en CU, en una llave que enfrenta no solo a dos grandes del futbol mexicano, sino también a dos entrenadores cuya historia personal agrega más carga emocional al duelo.
¿Qué pasa si Cruz Azul gana, empata o pierde la ida ante Chivas?
Si Cruz Azul gana en Guadalajara
Un triunfo en la casa de Chivas sería un golpe directo al corazón de la eliminatoria. Ganar como visitante en Liguilla tiene un peso emocional mayúsculo, pero contra un rival que llega en su mejor momento, el impacto sería doble: obligaría al Rebaño a buscar la heroica en el Olímpico Universitario y le daría a Cruz Azul la posibilidad de manejar la vuelta con inteligencia, paciencia y control del ritmo. En términos prácticos, dependiendo del marcador, La Máquina podría incluso permitirse perder por un gol en la vuelta y aún así avanzar por global.
Si Cruz Azul empata en el Akron
Aquí aparece otro escenario que favorece al equipo de Nicolás Larcamón. Un empate como visitante equivale a dejar la serie condicionada a favor de Cruz Azul. El reglamento es claro: si el marcador global termina igualado, avanza el equipo mejor posicionado en la tabla, y ese es Cruz Azul.
Por lo tanto, un empate en la ida obligaría a Chivas a ir por la victoria sí o sí en la vuelta, entregándole a La Máquina un contexto ideal para un partido que sabe manejar. Además, se evitaría el desgaste emocional de remar contra un resultado adverso, algo especialmente importante considerando la ausencia de Mier y los ajustes que Larcamón aún debe afinar.
Si Cruz Azul pierde la ida
La derrota en la ida es el escenario más incómodo, pero su impacto depende del tamaño del golpe.
- Si pierde por un gol: la serie sigue completamente viva. La localía en el Olímpico Universitario y la ventaja en el cierre de la llave le permitirían a Cruz Azul remontar sin entrar en pánico e igualar el resultado global con una victoria mínima.
- Si pierde por dos goles: el panorama se complica, pues ya no deja margen para errores. Cruz Azul tendría que firmar un partido perfecto en la vuelta, con el agregado de encontrar la fórmula para vulnerar a una defensa rojiblanca que cerró fuerte el torneo.
- Si pierde por tres goles o más: sería un escenario crítico. Además de lo futbolístico, el golpe anímico reavivaría la presión sobre Larcamón.
Los antecedentes recientes entre Cruz Azul y Chivas
El historial reciente juega a favor de La Máquina. En los últimos diez enfrentamientos en Liga MX, Cruz Azul suma seis victorias, un empate y solo tres derrotas, un dominio que refleja la superioridad cementera en el último lustro. La última vez que se vieron en este torneo, en la jornada 7, el equipo de Larcamón ganó 2-1 en el Akron. Sin embargo, la memoria en Liguilla es distinta. La más reciente confrontación fue en el Apertura 2006, donde quedó eliminado por un Guadalajara que luego se coronó campeón.
