Poco después de que el Toluca se coronara como campeón del Clausura 2025 la junta de dueños se reunió para darle un empujón de crecimiento al futbol mexicano. Entre las medidas que se tomaron en esta reunión destaca la mejora en el sistema arbitral al incorporar los vectores al torneo local.
Es decir, la Liga MX contará con la misma tecnología que se utiliza en la Premier League y en las grandes ligas europeas con el fuera de juego semiautomático. Cruz Azul, uno de los clubes más perjudicados por el arbitraje durante el último lustro, celebra una medida que traerá mayor igualdad a la competición.
“Hicimos un análisis del mercado y recibimos ofertas de varias empresas, buscando el mejor sistema de tecnología que se integre a lo que actualmente hacemos con Mediapro para el trabajo del VAR.La empresa ganadora fue Genius,que nos hizo una propuesta junto a Mediapro, para usar un sistema muy parecido al que se usa en la Premier League“ comentó Ivar Sisniega, Presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol.
El mismo Sisniega explicó cómo se llevará a cabo el proceso de instalación. “Se van a instalar 28 cámaras adicionales en todos los estadios de la Liga MX. Va a permitir mucho mayor cobertura, y sobre todo, la tecnología que tiene para el trazado de líneas, pasar de un modelo manual que tenemos en este momento, a uno semi-automatizado”, enfatizó.
¿Cuándo se instalará este sistema en la Liga MX?
De acuerdo a las palabras del Presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, las primeras instalaciones tendrán lugar para el próximo torneo; no obstante, la totalidad del sistema y el 100% de su funcionamiento está programado para el inicio del Clausura 2026.
Cambio en la regla de menores de la Liga MX
Otra medida que se tomó en la última junta de dueños fue la de apuntalar aún más la Regla de Menores, esa que exige a los clubes ofrecer mayor cantidad de minutos a sus futbolistas más jóvenes. Para el Apertura 2025 la exigencia sube: los minutos obligatorios pasarán de 1000 a 1170.