Israel López conoce de primera mano la formación de futbolistas en México. Surgió de las fuerzas básicas de los Pumas y, en su carrera, jugó en tres de los cuatro grandes de la Liga MX (sumando a Cruz Azul y Chivas). También defendió los colores del Toluca donde, tras retirarse, fue director de Fuerzas Básicas entre 2022 y 2024. Por eso, su palabra tiene peso al hablar del presente de las canteras, un tema que cada torneo se vuelve más complejo para los clubes, entre ellos la propia Máquina Cementera.
En entrevista exclusiva con Vamos Azul, Toshiro analizó la realidad que atraviesan las fuerzas básicas y lanzó una crítica directa a la estructura de la Liga MX. A su juicio, “el tema deportivo está quedando a un lado” ante los intereses económicos y la llegada masiva de estrellas extranjeras o jóvenes promesas del exterior.
El ex mediocampista aseguró que el nivel actual del fútbol en el país está lejos de ser el óptimo, tanto en el torneo local como la Selección Mexicana. Y apuntó a un problema de fondo: los clubes piensan más en la rentabilidad que en la formación. “Hoy la Liga es un muy buen negocio para muchos clubes y eso es muy respetable, pero muchos toman preferencia de traer gente de fuera joven, lo forman aquí y lo venden en grandes cantidades“.
El caso de La Máquina ejemplifica el argumento que plantea López. El equipo de Nicolás Larcamón atraviesa un gran momento competitivo, instalada entre los primeros lugares del torneo y protagonista recurrente en la carrera al título. Pero, al mismo tiempo sufre para cumplir con la Regla de Menores que exige minutos para los futbolistas jóvenes.
La necesidad por conformar plantillas con refuerzos de jerarquía como sucedió con Mateusz Bogusz, José Paradela y el intento de fichar a Luka Jovic deja poco espacio para las promesas de la cantera. Luka Romero se consolidó como una de las cartas principales para cumplir con la normativa, mientras que joyas como Amaury Morales, Jaziel Mendoza o Mateo Levy apenas suman minutos en el primer equipo.
Israel López remarcó la falta de oportunidades para los juveniles en Liga MX
El ex futbolista comparó su época como futbolista con la situación actual. Antes, explica, los equipos contaban con menos extranjeros y existían más espacios para que los jóvenes se desarrollaran. Hoy, en cambio, los cupos son mínimos: “En fuerzas básicas actualmente sufre el chavo“.
“En nuestra época había cuatro extranjeros y seis o siete oportunidades para los chavos. Hoy se limita a una o dos, máximo tres, dependiendo del club. Se trabaja bien, hay calidad, pero después llegas a un punto donde hay una línea muy delgada: ¿qué proyecto tiene el club y dónde entran esos chavos?”, cuestionó.
Además, señaló que muchos entrenadores prefieren jugadores experimentados antes que arriesgar con juveniles, lo que corta procesos y frena el crecimiento de nuevas generaciones: “te encuentras con técnicos que de repente no se la van a jugar con los chavos, no le van a dar esa oportunidad. Prefieren traer a alguien con más capacidad, ya hecho fuera del país o en el mismo país y es ahí donde se vuelve complejo esto”.
¿Cuánto le falta a Cruz Azul para cumplir con la Regla de Menores de Liga MX?
Con tres juegos por delante para finalizar la fase regular, La Máquina redujo su deuda por la Regla de Menores a 177 minutos para alcanzar los 1170 necesarios. Larcamón deberá gestionar la plantilla para cumplir un promedio 59 minutos de juveniles por partido en los duelos ante Monterrey, Puebla y Pumas.