Es poco inusual que Cruz Azul llegue a la última jornada de la fase regular con la posibilidad de ser superlíder, pero también de caer a la cuarta posición de la tabla. Hay una diferencia bastante marcada entre los primeros cinco equipos del campeonato, y el resto de la Liga MX. Si bien es cierto que el equipo de Nicolás Larcamón está atravesando un momento increíble, la fiesta grande del futbol mexicano siempre trae sorpresas.
La realidad es que el partido frente a Pumas por la jornada 17 definirá bastante el resto del campeonato para La Máquina. Además de cerrar la fase regular con una victoria, también le permitiría asegurarse el primer puesto de la tabla. Entre ambas instituciones hay una gran rivalidad, pero la misma creció después de las polémicas declaraciones que tuvo Nicolás Larcamón contra el conjunto de Efraín Juárez.
“Lo último que les queda por salvar es es un partido contra un equipo grande y ya, jodernos”, manifestó Larcamón en el interior del vestidor de Cruz Azul. El entrenador se mostró molesto por la divulgación de su discurso privado, por lo que se retractó y aclaró que respeta a Pumas como equipo. Aún así, del otro lado pretenden utilizar esta frase como combustible para arruinar la fiesta cementera.
Las 3 razones por las que Cruz Azul necesita ser superlíder
La principal razón por la que Cruz Azul quiere quedar en la cima del campeonato es para definir todas las eliminatorias en el Estadio Olímpico Universitario. El equipo mantiene un invicto histórico jugando en este escenario y en la Concachampions quedó demostrado que puede ser un factor diferencial. En caso de ser superlíder, hasta la final se disputaría en CU.
Otra situación lógica, pero no menos importante, es que el equipo de Nicolás Larcamón tendría más resultados a favor en caso de ser superlíder. Y es que cualquier empate le permitiría avanzar a la siguiente fase al contar con la ventaja en la tabla de posiciones. Justamente, en el Clausura 2025 quedó eliminado contra el América por esta situación y no por una diferencia en el resultado final.
La última cuestión que favorecería a La Máquina sería la posibilidad de elegir las fechas para tener más aire entre cada eliminatoria. Además, también se tiene en cuenta que, en caso de llegar a semifinales, podría tener un calendario más accesible pensando en la Copa Intercontinental. Las semis están planificadas para la primera semana de diciembre, pero el cuadro cementero debe viajar a Qatar ya que disputará su juego contra el Campeón de la Libertadores el 10 de diciembre. Poder elegir las fechas en las eliminatorias sería más que positivo.
