La Liguilla del Apertura 2025 está a punto de iniciar y Cruz Azul enfrenta un momento clave de su temporada, con la presión de disputar el título de Liga MX y la inminente participación en la Copa Intercontinental. La dura lesión de Kevin Mier le abrió las puertas a Andrés Gudiño, portero con una historia de paciencia y pocos minutos, que se encuentra ante la gran oportunidad de su carrera.
Con 28 años y apenas 23 partidos en primera división, Gudiño cuenta con la confianza plena del cuerpo técnico y el vestidor para asumir la responsabilidad de custodiar la portería en los partidos más trascendentales de la temporada. Llegó a Cruz Azul en 2018 y, tras años de suplencia detrás de Chuy Corona y Kevin Mier, ahora deberá demostrar que puede consolidarse en el rol titular.
Como destacó Adrián Esparza de TUDN, “sus primeros años los vivió esperando la gran oportunidad, y ahora la tiene frente a él: Liguilla, Intercontinental y el arranque del próximo torneo”. La presión será inmensa, pero también la chance de dejar una huella en la historia reciente de La Máquina. Pero… el guardameta no será el único que enfrente una oportunidad clave para consolidarse en el equipo.
Las figuras de Cruz Azul que se juegan la oportunidad de consolidarse en el equipo
Mateusz Bogusz: la Liguilla como su última carta
La situación de Mateusz Bogusz ha generado debate durante toda la temporada. Llegó como estrella desde la MLS y, pese a su talento, no logró adaptarse completamente a la Liga MX ni al equipo. Sin embargo, los próximos partidos representan para el mediocampista polaco una oportunidad decisiva: recuperar protagonismo, sumar minutos y, de paso, elevar su visibilidad rumbo al Mundial 2026.
La Liguilla puede servirle al polaco como impulso para definir si continúa en Cruz Azul o si persiste su deseo de buscar nuevos horizontes, cuidando que la institución pueda capitalizar su inversión. Este es un momento crucial que viene marcado también por buenos rendimientos ante Puebla y Pumas, que lo ponen en carrera para integrar el equipo titular en la ida de cuartos de final ante Chivas.
Jeremy Márquez: el refuerzo joven que emergió sobre el final
Otro caso de relevancia es el de Jeremy Márquez. Tras un inicio irregular, con pocos minutos en el torneo y múltiples rotaciones por parte de Larcamón, el volante mexicano que llegara desde Atlas logró encontrar su lugar en las últimas jornadas, con buenos rendimientos ante Necaxa, Monterrey y Puebla.
Su asociación en ofensiva con figuras como José Paradela ha resultado determinante, mostrando dinámica defensiva y creatividad ofensiva. En los últimos encuentros, Márquezno solo destacó en la generación de juego, sino que también logró anotar. La suspensión de Lorenzo Faravelli le abre una posibilidad de meterse en el equipo ante el Rebaño junto a Charly Rodríguez, en el caso de que Larcamón decida utilizar a Erik Lira en la zaga central.
El caso especial del Toro Fernández
Gabriel Fernández fue una de las historias más llamativas de Cruz Azul esta temporada. Al inicio del Apertura 2025, su situación era complicada: registrado en la Sub-21 y considerado prescindible previo a la salida de Giakoumakis y el fallido fichaje de Luka Jovic. Sin embargo, la lesión de Ángel Sepúlveda le abrió la puerta de la titularidad, y respondió con goles, sumando siete en total (en 13 partidos).
Este cambio de valoración quedó reflejado en las palabras de Adrián Esparza, quien destacó que, a pesar de las dudas iniciales, Fernández ahora es difícil de descartar por su impacto ofensivo y su consistencia. Su presente no solo le ha dado peso dentro del equipo, sino que también puso al Cuate en el banquillo aún tras su regreso a la actividad.
