Una de las fuertes críticas que se le ha realizado al ciclo de Iván Alonso en Cruz Azul es que gastó demasiado dinero en los últimos mercados de pases. Si bien es cierto que se ha realizado una enorme inversión en la plantilla, también es verdad que el director deportivo ha concretado ventas más que positivas. La más icónica de su gestión es la de Kevin Castaño, quien le terminó dejando al club más de 11 millones de dólares.

La realidad es que el volante colombiano era una pieza ideal para el sistema que Martín Anselmi quería instalar en La Máquina, pero una oferta irrechazable del FC Krasnodar provocó que deje La Noria en enero del 2024. Lo espectacular de la operación que cerró Alonso fue que se guardó el 30% del pase en caso de que existiera una futura venta. Justamente lo que sucedió es que River Plate lo fichó a cambio de 13.9 millones de dólares.

El Millonario lo presentó oficialmente y se espera que haga su debut en el equipo de Marcelo Gallardo en los siguientes días. Por su parte, Cruz Azul sumará un total de 3.9 millones de dólares por la transferencia entre el equipo argentino y el ruso. Si bien la intención de River es que el cuadro cementero mantenga su 30% para abaratar la operación, Iván Alonso se puso firme con recibir el dinero correspondiente.

Según informó Adrián Esparza Oteo, La Máquina recibiría el pago por Kevin Castaño en un año. Teniendo en cuenta que es un dinero que prácticamente le cae del cielo a la institución, es una noticia más que positiva para la parte de finanzas. A pesar de que el colombiano de 24 años apenas disputó 15 partidos con la playera celeste, se consolidó como una de las mejores ventas en la historia del club.

Presidente de Águilas Doradas comparó a Kevin Castaño con un campeón del mundo

Lo cierto se que Cruz Azul compró a Kevin Castaño de Águilas Doradas, club de donde surgió. En una entrevista con Bolavip Argentina, el presidente de la institución, Fernando Salazar, tuvo fuertes declaraciones sobre el mediocampista: “Tiene condiciones especiales desde lo técnico, es muy fuerte, es un jugador de dos áreas, le da muy buen trato a la pelota, buenos cambios de frente, buena media distancia y ubicación en el campo”.

Además, se atrevió a compararlo con un jugador clave de la Selección Argentina campeona del mundo: “Tiene características como Rodrigo De Paul, un jugador muy joven, 24 años, humildemente y respetando las distancias, es un jugador de esas características. Pero si nos vamos al pasado, puede ser parecido en su posición y con la pelota, a Verón, al Juan Sebastián Verón que volanteaba como interior, no como enganche”.