Bajo la gestión de Nicolás Larcamón, Cruz Azul ha consolidado el proyecto deportivo que comenzó en 2024 con Iván Alonso y ha mostrado un sólido rendimiento en el campo. Esto le permite llegar al cierre del Apertura 2025 con ilusión, siendo capaz de competir e incluso superar a sus contendientes más fuertes al título de Liga MX.

Este sábado, ante Pumas, La Máquina buscará consolidar ese liderato en la tabla general que ostenta actualmente y encaminarse a Liguilla con los beneficios que eso implica. Pero una victoria ante los azulcremas también implicaría alcanzar un registro que muy pocos técnicos han logrado en la historia del club y Larcamón entraría a la selecta lista.

El reto se dirimirá en el Estadio Cuauhtémoc, y en caso de imponerse, quedará impreso el nombre del argentino en letras doradas al haber derrotado tanto a Chivas, América y Pumas en un mismo torneo. Solo tres lo consiguieron previamente: José Luis Trejo en el Torneo Invierno 2000, Luis Fernando Tena en el Clausura 2014 y Martín Anselmi, hace un año, en el Apertura 2024.

El escenario no podría ser más atractivo: del otro lado estará un club en crisis y con su entrenador en la cuerda floja. Una derrota de los felinos en Puebla podría sentenciar la salida de Juárez y dejarlo fuera de la Liguilla, mientras que Cruz Azul se aseguraría el superliderato.

¿Cómo terminó Cruz Azul en Liguilla las veces que derrotó a los otros 3 grandes?

  • Torneo Invierno 2000: fue líder general y cayó eliminado en cuartos de final ante Atlas
  • Clausura 2014: fue líder general y cayó eliminado en cuartos de final ante León.
  • Apertura 2024: fue líder general con récord de puntos (42) y cayó en semifinales ante América.

¿Cómo y dónde ver el Cruz Azul vs. Pumas de Liga MX?

El clásico capitalino entre La Máquina y los universitarios comenzará a las 21:05 horas (CDMX) del sábado 8 de noviembre en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla. Los aficionados podrán seguir el encuentro a través de Canal 5 de Televisa, también por TUDN y la plataforma de streaming Vix Premium.