La trayectoria de Nicolás Larcamón no es historia desconocida en Cruz Azul por la importancia que ha tenido el entrenador argentino en la Liga MX. Su trabajo en Puebla, León y Necaxa generó que se ganara el respeto de todo el futbol mexicano. Una de las cosas que caracterizan al técnico sudamericano es que tiene un sistema muy particular que utiliza en cada club al que llega.

Lo cierto es que Larcamón es un entrenador muy joven que rápidamente logró tocar el éxito con las manos. Si bien las lesiones le impidieron poder desarrollar una carrera como futbolista, apenas pisó la escuela de entrenadores de Nicolás Avellaneda se notó que tenía una mirada diferente del deporte. Así lo relató el director de la institución, y maestro de Nicolás, Juan Carlos Merlo en esta entrevista exclusiva con Vamos Azul.

Maestro de Nicolás Larcamón analiza su sistema de juego en Cruz Azul

La realidad es que fue Juan Carlos quien le dio una de las primeras oportunidades a Nicolás Larcamón de trabajar en un club de primera división. A pesar de que era un alumno de primer año, Merlo confió en su instinto para llevar al actual entrenador de Cruz Azul a las divisiones inferiores de Nueva Chicago. Fue a partir de allí que comenzó a construir una carrera que lo llevaría a uno de los clubes más importantes de México.

Más allá de que La Máquina apenas disputó su primer juego en el Apertura 2025 frente a Mazatlán, Larcamón viene trabajando hace varias semanas con la plantilla. Ya se pueden observar automatismos en el equipo y una seria intención de ahogar a los rivales con la posesión del balón. Está claro que todavía hay cuestiones a pulir y un gran área de mejora, pero hay muchas expectativas alrededor del desarrollo que pueda tener el conjunto cementero a lo largo de la temporada.

Una de las dudas que hay alrededor de Nicolás Larcamón es si tendrá la habilidad de imponer su modelo de juego en contexto donde hay mucha presión. Ante este contexto, Juan Carlos Merlo explicó la enseñanza que le dejó a su alumno: “La capacidad de un entrenador pasa por hacer esta interpretación temprana de lo que está pasando en el campo de juego. A veces no tiene que ver con el resultado, porque el resultado es una acción que eventualmente puede ser hasta fortuita. Las metodologías no ganan partidos. Jugar con un delantero con cinco puede llegar a hacer lo mismo, mejor, igual o peor. Sí, el posicionamiento en el campo”.

“El molde de Nico es el recomendable para todos los alumnos que pasen a ser entrenadores y la realidad es que es totalmente distinto. Él tiene mucha paz interior, una persona muy centrada, muy muy educada, muy respetuoso, por supuesto que eso son virtudes que van en favor del vínculo que uno tenga con sus jugadores. El entrenador tiene que ser un maestro en los detalles. Es imposible navegar solamente en la superficie”, finalizó el director de la Escuela Nicolás Avellaneda.

El mentor de Nicolás Larcamón desmenuzó su línea de cinco defensas

Otra de las características que destacan a Nicolás Larcamón es que sus equipos siempre juegan con una línea de cinco defensas. Por supuesto, la polémica se encuentra en el debate sobre si en realidad se trata una defensa de tres zagueros, ya que los carrileros suelen tener vocación ofensiva. Al mismo tiempo, el rol de Erik Lira también ha sido controversial debido a que no se ha mantenido como un simple líbero, sino que también se ha sumado a la mitad de la cancha.

Juan Carlos Merlo explicó a la perfección cómo funciona la línea de cinco defensas: “Esto de tres barra cinco con los deditos es la estupidez más grande que se puede decir porque vos podés jugar con línea de tres saliendo de una línea de cinco y soltando a tus dos laterales. Podés jugar con una línea de tres y tus laterales en una posición de volantes. Podés hacer que tus dos laterales suban al mismo tiempo y tus dos centrales se inserten subiendo a la altura del volante de recuperación del volante central. O sea, pasar de de tres, de cuatro, de dos a cinco, implica un montón de variantes. No es todo dedito como si hubiera una sola manera”.