Cruz Azul tendrá un año muy cargado de partidos y competencias, en donde más allá de soñar con levantar la Décima en la Liga MX, puertas adentro pretenden volver a conquistar el continente. Es por eso que sus cañones ahora apuntan a lo que será la Concacaf Champions Cup, comúnmente llamada Concachampions.
El equipo que dirige de forma interina Vicente Sánchez debutará el próximo martes 4 de febrero ante el humilde Real Hope, equipo de la liga de Haití. Si bien La Máquina es el gran favorito a quedarse con la victoria, un ex futbolista del conjunto de Centroamérica contó al detalle varios asuntos de dicho club.
En diálogo con Vamos Azul, Juan Carlos Narea dejó su testimonio y un panorama claro de lo que se viene para los cementeros. Si bien ya no forma parte de Real Hope (jugó allí en 2017), conoce al detalle sus virtudes y defectos. “En estos momentos (en Haití) tienen un problema más serio a nivel social, el país va en decadencia y la liga no estaba funcionando, estaba paralizada”, expresó comentando un poco las razones de su partida.
ver también
No hay televisora: ¿los partidos de Cruz Azul en la Copa de Campeones de la Concacaf serán transmitidos?
La competencia haitiana lastimosamente no es vidriera para ni siquiera los países de la región, por lo que a Narea, quien nació en Venezuela y juega como delantero, le está costando encontrar equipo. “Formo parte de la selección venezolana de futbol playa. Me sirve para jugar un poco y mantenerme en forma, esperando que venga una oferta. Dios quiera que así sea”, indicó.
Narea representa a la Vinotinto en futbol Playa.
Con un estadio que no está apto para un evento de semejante magnitud, Cruz Azul y Real Hope se medirán en República Dominicana, aunque esto no es algo nuevo. “No tienen como estructura para recibir a ningún equipo que sea de afuera, entonces la competencia, la Caribbean Cup se jugaba en Jamaica“. Este certamen es el que justamente otorga boletos para la Concachampions, explicando el recorrido de este humilde equipo.
Conociendo ampliamente las dificultades del Real Hope y el entorno, Narea trató de explicar lo que sienten algunos de sus ex compañeros a la hora de recibir al celeste. “Para ellos es la gloria, porque de verdad que era un sueño (jugar la Concachampions). Cruz Azul es un equipo bueno, que tiene un nombre muy grande y es un equipo grande en todo lo que es el futbol mundial”.
Pero más allá de lo deportivo, para los de Haití es una suma significativa de dinero dar este salto de calidad. “Para ellos, como te dije, la situación es muy fuerte: allá no cuentan con contratos y entonces la verdad que es un logro muy importante porque nunca lo habían hecho”, explicó.
Encuesta¿Cuál será el resultado de Cruz Azul contra el Real Hope en el primer partido de la Concachampions 2025?
¿Cuál será el resultado de Cruz Azul contra el Real Hope en el primer partido de la Concachampions 2025?
YA VOTARON 0 PERSONAS
¿A qué debe prestarle cuidado Cruz Azul?
Si bien el cuerpo técnico hace lo suyo, lo cierto es que no hay mucha información al respecto sobre el estilo, virtudes y defectos de Real Hope. Ante esto, Juan Carlos Narea trató de orientar al público con algunos tips de referencia, que pueden ser útiles a la hora de que se dispute el encuentro dentro de pocas horas.
“La realidad es que Cruz Azul es uno de los grandes del continente, tiene su nombre ya bien hecho y una liga superior a la de Haití, pero el equipo de Real Hope son unos chicos que la luchan, están bien preparados, porque salen de su país con el hambre de lograr cosas importantes para su familia, logros personales, y por ahí va la cosa”.
Luego, el delantero reveló que deben cuidarse de ciertos nombres puntuales: “Jesse Johnson, jugador muy interesante y con muchas cualidades, es uno de los capitanes. La verdad que es un chico muy interesante, que viendo el nivel que tenemos en Sudamérica él nos sorprendía como volante”.
“En ese rectángulo, a pelotas redondas, 11 contra 11, se sabe que Cruz Azul es un equipo más grande en todo lo que cabe del mundo del futbol, pero bueno, el futbol es así, es sorprendente y todo puede pasar“, pronosticó. Con un panorama más claro, ahora se puede conocer un poquito mejor a Real Hope y nuestro protagonista, que sueña con volver al futbol profesional.