El futbol es popular porque une fronteras entre los países, aunque resulta contradictorio debido a que cada territorio tiene un sentido de pertenencia especial. En las últimas décadas, le ha costado al futbolista mexicano llegar a las grandes ligas de Europa. Sucedió con el propio Santiago Giménez, quien tuvo que convertirse en el mejor delantero de Países Bajos para que el Milan ponga sus ojos en él.
No son demasiados los mexicanos que logran dar ese salto; es por eso que la historia de Antonio Pedroza resulta llamativa. A pesar de que nació en Chester, Inglaterra, su familia decidió mudarse a México cuando tenía seis años. Su etapa como futbolista inició en Jaguares de Chiapas, lugar en donde se ganó el apodo de “Rooney”, obviamente por su precedencia. Sin embargo, este mote comenzó a tener más sentido cuando fichó por el Crystal Palace luego de brillar en la Copa Libertadores 2011.
La historia de Rooney Pedroza con Cruz Azul inicia después de que regresara de Inglaterra y de que tuviera buenas temporadas en Morelia y Herediano. En esta entrevista con Vamos Azul, el Rooney habló de las complicaciones que tuvo en su etapa en el club, de su paso por el futbol inglés y de qué sintió con la obtención de la Concachampions 2014.
La experiencia de Rooney Pedroza en el Crystal Palace
Aunque de pequeño era aficionado del Liverpool y Michael Owen, el Crystal Palace se ganó por completo el amor de Rooney Pedroza cuando le dio la oportunidad de dar el salto a Europa. El equipo todavía se encontraba en segunda división, pero es una de las instituciones más históricas del territorio inglés. Por lo tanto, no dudó cuando le comunicaron la noticia de que deseaban contar con él debido a que necesitaban un goleador.
“Mi llegada a Inglaterra fue bastante difícil, la verdad, porque no estaba acostumbrado a la cultura ni al clima europeo ni nada de ese tipo de cosas. Entonces, en este sentido, sí me costó bastante la adaptación, el fútbol más rígido, más rudo, más intenso y todo ese tipo de cosas. Entonces, sí me costó un proceso de adaptación de unos cuatro o cinco meses más o menos después de ahí creo que agarré el hilo superbien los siguientes 6 meses y fue donde pude jugar un poquito”, comentó el delantero.
Además, agregó: “Me gustó mucho lo que me propusieron, que era un equipo totalmente de academia, que era un equipo donde le daba mucha oportunidad a los jóvenes y eso fue lo que me dijeron y eso fue lo que me encontré. Me tocó jugar con Wilfred Zaha, por ejemplo, que es un jugador muy tradicional. Entonces, crecer al lado de él ha sido bastante gratificante”.
La negativa experiencia de Rooney Pedroza en Cruz Azul
Más allá de que había tenido retos en su carrera, la gran oportunidad de Rooney Pedroza llegó en 2013 cuando lo fichó Cruz Azul para reforzar su delantera. No obstante, terminó sumando más minutos en fuerzas básicas que con el primer equipo. “La verdad es que nunca tuve la oportunidad que me hubiera gustado. Siempre me bajaban a reserva o ese tipo de cosas que era muy frustrante para mí; cuando te llama un equipo grande tienes la ilusión de sobresalir, de destacar”, comentó el ex futbolista.
En la misma línea, Pedroza aseguró que no pudo triunfar por la falta de oportunidades: “Me hubiera encantado poderle mostrar a la afición un poquito más de mi fútbol. Desafortunadamente, a veces no está en las manos de uno, sí que intenté de todo, hice de todo para poder tener una oportunidad real en el equipo. Entre los cambios de entrenadores y muchas otras cosas, fue jodido; cuando sabes que lo das todo y simplemente no te llega una oportunidad es un poco complicado sinceramente, pero yo siempre intentaba trabajar al 100, estar 100 mentalmente”.
Lo cierto es que Rooney Pedroza sufrió de pleno la era Boing, en donde tuvo muchos entrenadores. El delantero considera que la única vez que tuvo una oportunidad real fue de la mano de Sergio Bueno, en donde sí sumó minutos importantes. Está claro que el ex entrenador mexicano no duró demasiado en el puesto.
La obtención de la Concachampions 2014 según Rooney Pedroza
Uno de los consuelos que tuvo Cruz Azul durante la gran sequía de títulos fue la Concachampions 2014, un título que terminó siendo muy valorado con el tiempo. La realidad es que Rooney Pedroza fue parte de aquella plantilla, pero solamente sumó un puñado de minutos en las primeras rondas de la competencia. Al igual que sucedió con varios elementos de aquel plantel, el atacante no fue muy tenido en cuenta por un Luis Fernando Tena que heredó lo que había dejado Guillermo Veláquez.
“La verdad es que no lo siento tanto porque no tuve mucha participación. Pero bueno, los títulos son títulos; ahí están en la historia. Entonces en ese sentido creo que es muy grato saber que pude contribuir mi granito de arena para poder obtener el título”, agregó un Pedroza que es prácticamente un ídolo en Herediano, donde ganó tres campeonatos.