El gran problema de Cruz Azul durante el Clausura 2025 ha tenido que ver con la poca entrada de aficionados en el Estadio Olímpico Universitario. El pueblo cementero ya había mostrado su malestar por abandonar el Ciudad de los Deportes, un escenario que se sentía como un hogar. Entonces, el hecho de volver a ser local en un inmueble que no tiene nada que ver con la historia cementera, provocó que bajara la asistencia de los partidos.
En la misma línea, La Máquina le dio una oportunidad al Estadio Cuauhtémoc para el juego frente a Pumas por la jornada 14 de la Liga MX. Lo cierto es que se vendieron 42 mil boletos para el partido y se generó un marco de fiesta para toda la nación azul. Al mismo tiempo, los futbolistas y la directiva se sintieron muy cómodos a lo largo de todo el día, aunque hubo algunas cuestiones de logística que fallaron.
Bajo este contexto, Adrián Esparza Oteo reveló que Cruz Azul estaría muy cerca de mudarse al Estadio Cuauhtémoc de cara a la liguilla del Clausura 2025. Incluso, si las cosas van bien, esta localía se mantendría también para la siguiente temporada. La afición se mostró muy contenta con esta noticia y la directiva pretende que cada partido que dispute el equipo esté lleno de público cementero.
En anteriores torneos, la Liga MX ha impedido que se cambie de localías por diferentes cuestiones del reglamento. Sin embargo, en esta misma temporada se han hecho excepciones, como la de Chivas que decidió jugar en el Jalisco a menos de 24 horas de su duelo contra Cruz Azul. Entonces, La Máquina no tendría inconvenientes a la hora de mudar su localía para disputar la liguilla.
El dinero que se gastó Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario
La realidad es que Cruz Azul solo le pagó a la UNAM por los partidos de temporada regular y por los duelos de la Concachampions. Si bien es cierto que la intención principal era continuar hasta finales de 2025 en CU, quedó evidenciado que se trató de una decisión que no gustó a la afición. Por lo tanto, no habría ningún conflicto a la hora de dejar el Olímpico para comenzar a utilizar el Cuauhtémoc.
Según informó Mediotiempo, la directiva celeste pagó 9.2 millones de pesos por los 7 partidos de la fase regular, pero solamente se generaron 17 millones a partir de venta de tickets. Una de las razones por las que se eligió el Estadio Olímpico fue porque Martín Anselmi no quería salir de Ciudad de México. No obstante, tras su salida, no habría problemas para salir hacia Puebla.