Luego de poco más de una década, Cruz Azul ganó su séptimo título de Concacaf y de manera muy contundente. A pesar de que el trofeo no le valió a Vicente Sánchez para ganarse la continuidad en el banquillo, sí dejó un sello en la institución. Sobre todo por la forma en la que el cuadro cementero logró aplastar a Vancouver Whitecaps en la final.
La realidad es que un sector del futbol mexicano quiso bajarle el precio al título de La Máquina debido a que Vancouver mostró una versión muy pobre en el Estadio Olímpico Universitario. No obstante, es un rival que venía de eliminar a equipos muy poderosos como Pumas y Tigres. Asimismo, en la MLS también está demostrando ser uno de los conjuntos aspirantes al título.
Tras vencer a Seattle Sounders por 3 a 0 en la última jornada de la MLS, las Whitecaps rompieron el récord de más partidos invictos en la historia de la liga. Se encuentran liderando con amplia diferencia su división y están siendo considerados como uno de los mejores equipos en la historia de la competencia. Resulta evidente que esta serie de hechos pone en un lugar de privilegio la victoria de Cruz Azul por 5 a 0.
Lo cierto también es que los equipos de Estados Unidos muestran una cara muy diferente cuando deben salir de su país. En la última Concachampions quedó muy demostrado en cada partido que les tocó salir de visita; y Vancouver lo sufrió en la final. Esta es una de las grandes razones por las que en América se quejaron tras confirmarse la sede del duelo contra LAFC para determinar quién iba a ir al Mundial de Clubes 2025.

Vancouver Whitecaps rompió un tremendo récord y enalteció a Cruz Azul (X)
La importancia del título de Concacaf para Cruz Azul
Más allá del valor que tuvo volver a ganar una final después de lo que sucedió en el Clausura 2024 contra América, los torneos de Concacaf tienen una gran importancia en la actualidad. Y es que Cruz Azul clasificó a la Copa Intercontinental que se disputará en diciembre y en donde podría enfrentarse al PSG de Luis Enrique. Sin embargo, también consiguió un boleto al Mundial de Clubes 2029.

ver también
Raúl Orvañanos se retira de Fox y en Cruz Azul recordaron su error con Giorgos Giakoumakis
Estas competencias le dan un nivel de exposición tremendo a la institución, cuestión que le significará tener más ingresos en premios y en sponsors. Por ganar la Concachampions 2025, La Máquina embolsó 4 millones de dólares, más otro monto interesante que recibirá por la Intercontinental.