En Cruz Azul, el trabajo duro no se limita a los partidos que observan los aficionados semana a semana. Mientras busca consolidarse en la Liga MX, la competencia interna por un lugar en el equipo titular atraviesa a todo el plantel. Cada posición cuenta con varias opciones para que Nicolás Larcamón al mejor elemento jornada a jornada.

Uno de los casos más resonantes es en la banda derecha, con Jorge Sánchez y Nacho Rivero. Pero el lugar donde más alternativas hay a día de hoy es en el medio campo, y Lorenzo Faravelli se refirió a cómo experimenta esta situación. “A mí me genera mucha felicidad compartir y ser parte de un plantel tan competitivo. Te obliga a estar en un nivel competitivo y un nivel por sobre la media constantemente”, declaró en diálogo con Adrián Esparza.

“Yo lo veo como algo muy positivo, llevado a lo grupal y también a lo individual, porque a uno lo exige, lo obliga. Me encanta competir con jugadores de la calidad que me toca, y eso creo que al final nos hace mejores“, añadió respecto a esa “batalla” que en este semestre sumó a dos contendientes más: Jeremy Márquez y José Paradela.

Lolo Faravelli se refirió a la competencia interna en Cruz Azul. (Getty Images)

El mediocampista destacó que la competencia no solo se vive de manera individual, sino también colectiva: “Creo que es un plantel muy rico en lo colectivo, a nuestra idea de juego y también con un montón de variantes individuales distintas: Nico tiene para elegir tal vez con qué característica jugar. Nuestro único rol y objetivo es seguir siendo competitivo y responder cuando nos toca jugar”.

¿Cómo ve Lolo Faravelli los cambios de alineaciones en la actualidad?

Lorenzo Faravelli entiende que en el fútbol moderno, con calendarios tan apretados y múltiples competencias, la alineación titular ya no es fija como antes. “Hoy ese 11 de memoria titular, ya varió, eso cambió. Para este partido tal vez este once, para otro partido cambio dos”, explicó, destacando la necesidad de adaptarse constantemente a distintos rivales y situaciones.

Reconoce, además, que estas decisiones, aunque muchas veces invisibles para los aficionados, forman parte de la estrategia del cuerpo técnico. “Hay que ponerse en el lugar del entrenador y entender que existen diferentes características para diferentes partidos, por análisis o por un millón de motivos que nosotros no sabemos”, señaló Faravelli.