Cruz Azulcosechó la siembra de un excelente semestre.Tras derrotar a Santos Laguna por 2-1 en el global,se convirtió en el flamante campeón del torneo Guard1anes 2021 deLiga MX. 23 años después del último título, hoy los celestes alzaron la novena estrella y rompieron con una terrible racha negativa que se arrastraba desde 1997.
Juan Reynosollegóapenas en enero, yen cinco meses como entrenadorde la Máquina se clasificó asemifinales de Liga de Campeones de Concacaf yalzó su segundo título de Liga MX. En el torneo deInvierno 1997, el peruano era elcapitán celeste. Este año repitió, esta vez como director técnico, y es el primero en conseguir ambos logros.
Pero¿qué hizo queCruz Azul pudiera convertirse en campeón y alzara el título de Liga MX?Te dejamos las cinco razones que explican por qué este fue el año y por qué el 30 de mayo de 2021 es una fecha tan histórica para la institución desde hoy.
5. Solo tres derrotas en 27partidos
Juan Reynoso no tuvo un buen comienzo dirigiendo a Cruz Azul. Una semana antes del debut en el torneo fue que llegó a La Noria y en sus primeros dos partidos conoció de derrotas: 1-0 ante Santos Laguna y Puebla.Cuatro meses sin volver a perder una sola vez, hasta la ida de cuartos de final ante Toluca, que terminó 1-2 a favor de los Diablos. Nunca más cayó este semestre.
4. Factor sorpresa
Desde que asumió en Cruz Azul,Juan Reynoso ha dirigido en 27partidos. 24de ellos han tenido alineaciones inéditas, mientras que en solamente tres de ellos ha repetido su oncena inicial.Es casi imposible adivinar el XI celeste antes del partido, porque para el DT todos tienen pasta de titular y pueden salir desde un comienzo.
3. Las rotaciones fijas
Juan Reynoso es llamado “el Ajedrecista”, y es que está acostumbrándonos a rotar constantemente sus oncenas y a darle oportunidades a todos sus jugadores. Sin ir más lejos, de los 25 jugadores que componen el plantel de Cruz Azul, 23 de ellos sumaron minutos en el Guard1anes 2021. ¿Quiénes faltaron? Andrés Gudiño (tercer portero) y Alexis Peña.
2. El coach favorito
La llegada de Gigio al área psicológica de Cruz Azul de cara a la recta final del campeonato fue fundamental. Antonio Rivas Robles arribó a La Noria proveniente de Necaxa y ayudó con coaching a los jugadores celestes, quienes supieron fortalecerse en los momentos claves para alzar el título.
1. Todos los récords
Además de los 12 partidos consecutivos con victoria, que igualaron la marca de León 2019 y Necaxa 1934-35, Cruz Azul consiguió varios récords estesemestre. Como los 41 puntos, superando los 40 máximos de la Máquina. O los 10 goles en contra en la fase regular. O los 24 goles que anotó Cabecita Rodríguez durante la temporada 2020-21.