Cruz Azul tiene a muchos futbolistas de primer nivel que forman parte de su rica historia, y allí entra el nombre de Horacio López Salgado. El ex delantero marcó una época dorada donde el talento individual se fusionaba con el espíritu colectivo del equipo, consolidándose como referente indiscutible.
López Salgado no solo se destacó con Cruz Azul, sino que también fue pieza fundamental en la Selección Mexicana. Su participación en el Mundial de México 1970 y sus 13 anotaciones con el Tricolor lo posicionaron como uno de los futbolistas más representativos de su generación.
Nacido futbolísticamente en América, debutó allí en 1967 y logró levantar el campeonato de liga en la 1970-71 al vencer 2-0 en la final al Toluca, siendo López el autor del gol del título. Entre 1971 y 1982, fue columna vertebral de La Máquina, contribuyendo en cinco de los nueve títulos que adornan su palmarés.

ver también
El recadito de André Jardine a Cruz Azul tras hablar de los arbitrajes contra América
Sin ir más lejos, su capacidad goleadora lo llevó a conquistar el campeonato de goleo en siete ocasiones, un logro que pocos pueden jactarse de haber conseguido. En tanto, acumuló 133 goles que lo posicionaron como el segundo máximo anotador histórico del club, solo por detrás de Carlos Hermosillo.
El día que Cruz Azul “mató accidentalmente” a López Salgado
Un episodio curioso marcó su trayectoria en 2023, cuando el cementero publicó un mensaje conmemorativo de su cumpleaños: “Hoy cumpliría 75 años una de las primeras leyendas de Cruz Azul que defendió estos colores por 11 temporadas y anotó 133 goles. ¡Felicidades, Horacio López Salgado!”.

López Salgado dejó una huella en La Máquina (Archivo).
Tras su retiro como jugador, López continuó vinculado al futbol mediante su trabajo en las fuerzas básicas de Cruz Azul, desempeñándose como entrenador y asesor juvenil. Su compromiso con la institución trascendió su época como futbolista, formando nuevas generaciones de talento.