El Mundial de Clubes ya está en marcha y el FC Porto de Martín Anselmi no tuvo el mejor inicio: un empate sin goles frente al Palmeiras dejó más dudas que certezas sobre el equipo portugués, que ahora está obligado a sumar de a tres en sus próximos partidos si quiere avanzar a la siguiente fase del certamen.
La siguiente prueba será nada menos que ante el Inter Miami de Lionel Messi, este jueves 19 de junio en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. A horas de este crucial encuentro, el técnico argentino del Porto dejó un inesperado elogio a la máxima figura del conjunto estadounidense, que rápidamente se viralizó.

ver también
La frase de Martin Anselmi tras su debut en el Mundial de Clubes que irrita a todos en Cruz Azul
En la conferencia de prensa previa al duelo contra Inter Miami, Martín Anselmi no ocultó su admiración por el capitán campeón del mundo. “Siempre he pensado en cómo prepararme para un partido contra Messi. Tener la oportunidad de enfrentarlo es un reto e incluso una forma de celebrar nuestra profesión”, confesó el ex entrenador de Cruz Azul.
El DT, de 39 años, fue más allá y explicó que, aunque su equipo se enfocará en su propia estrategia, el plan defensivo gira en gran parte alrededor de cómo limitar a Messi: “Sabemos que el balón no puede pasarle. Cuanto más tiempo lo tengamos nosotros, menos daño nos hará él”.
¿Qué más dijo Martín Anselmi sobre el Mundial de Clubes?
Anselmi también se refirió al desarrollo del Mundial de Clubes y destacó la competitividad de los equipos sudamericanos, a quienes elogió por su entrega y constancia: “Nunca se rinden en ninguna jugada ni en ningún partido. Son equipos grandes, con mucha historia y títulos importantes”, afirmó. En ese sentido, consideró que, pese al favoritismo de algunos clubes europeos, los de Sudamérica llegan en mejor forma física por estar en plena competencia.

Martín Anselmi comenzó su camino por el Mundial de Clubes 2025 con un empate. (@FCPorto)
Además, remarcó que el torneo ha sorprendido con varios resultados inesperados y que eso es una muestra del crecimiento del fútbol a nivel global. “En el fútbol son 11 contra 11, y para ser más fuerte hay que demostrarlo en la cancha. Lo cierto es que los equipos más fuertes en teoría no se imponen categóricamente, salvo contadas excepciones”, expresó.