Cruz Azul ha iniciado el mercado de fichajes de verano con novedades importantes, y una de ellas se llama Luka Jovic. El delantero viene de jugar con Santiago Giménez en el Milan, que no lo tendría en cuenta, y se convirtió en la gran obsesión celeste junto a la de otros equipos a nivel internacional.
El también ex del Real Madrid fue apuntado por Botafogo y algunos otros clubes de Europa y Arabia Saudita. En este contexto, en las últimas horas se conocieron dos buenas noticias respecto a la posible contratación: el delantero serbio pondría a Cruz Azul por sobre el conjunto brasileño, que al mismo tiempo cerró las contrataciones de otros atacantes como Joaquín Correa y Arthur Cabral.

ver también
Revelan el futuro de Ángel Sepúlveda en caso de que Luka Jóvic fiche en Cruz Azul
Con este panorama positivo hasta el momento, en El Podcast de La Máquina analizaron lo que sería una eventual de Jovic al conjunto que dirigirá Nicolás Larcamón. En tal sentido, Emanuel Villa consideró que a nivel físico debería estar muy por encima del promedio de la Liga MX.
“Físicamente le debería de sobrar. Yo no jugué en la Serie A, pero la veo y es una ñiga dura, áspera, de mucho roce y esta Liga no es así. En esta liga debería de sacar mucho provecho de la parte física“, comenzó analizando Tito sobre Jovic.

¿Llega Luka Jovic a Cruz Azul? (Getty Images)
“Además de que, por supuesto, con la jerarquía que tienen los equipos en los que ha estado, debe de marcar una diferencia. Porque aparte no es que se viene a retirar, no es que tiene 35, 36 años. En su momento cuando llegó Roque, que también llegó con unos problemas físicos y con una edad muy diferente a lo que podría dar Jovic”, remarcó.
Tito Villa comparó su llegada a Cruz Azul con el posible fichaje de Luka Jovic
Cabe recordar que Tito Villa arribó a Cruz Azul desde la Premier League, y en el aspecto físico, consideró las situaciones comparables. Pues el delantero también recordó haber marcado la diferencia físicamente después de dos temporadas en Inglaterra.
“Yo creo que debería de marcar mucha diferencia, por lo menos el primer semestre, que fue lo que a mí me pasó. En el primer semestre me sobraba la parte física”, recordó. Y añadió: “Después, el segundo semestre, por la misma metodología de entrenamiento, te pones parejo”.