Hace varias campañas que Cruz Azul ha dejado de ser un equipo que solo compite en Liga MX; ahora, cada movimiento en La Noria tiene como propósito claro consolidarse entre los protagonistas. Con un proyecto deportivo y un respaldo financiero sólidos, la La Máquina se prepara para la Liguilla del Apertura 2025 con la ambición de conquistar ese título esquivo desde hace ya cuatro años.
Desde su llegada como director deportivo, Iván Alonso transformó la manera de operar en La Noria. El uruguayo ha implementado un método meticuloso para contratar talento: cada posición tiene un perfil específico, se analizan el impacto en fases de juego y la adaptación al modelo de los entrenadores. Pero también tienen un gran costo que se observa en la comparación con el resto.

ver también
Lorenzo Faravelli dejó señales sobre su futuro que retumban en Cruz Azul tras enojo de la afición
La diferencia es evidente: desde el Clausura 2024, Cruz Azul ha destinado 82.9 millones de euros en refuerzos, superando ampliamente a Toluca (64.7 MDE), América (50.4 MDE), Monterrey (42.1 MDE) y Chivas (35.6 MDE). Este liderazgo financiero no solo refleja el poder económico, sino también una estrategia deportiva enfocada en la construcción de un equipo que pueda romper con el maleficio de la sequía de títulos.

Iván Alonso, al frente de la gestión deportiva y renovaciones en Cruz Azul. (Imago7)
Los entrenadores que han pasado por el club, desde Martín Anselmi hasta Nicolás Larcamón, han tenido voz en los fichajes, asegurando que cada refuerzo no solo aporte en el juego, sino también en la cultura y estilo del equipo. Ejemplos claros son Lorenzo Faravelli y José Paradela, contratados para acelerar la implementación del modelo de juego y servir como referencia dentro del plantel.
El pendiente que aún acecha a Cruz Azul desde la llegada de Iván Alonso
La millonaria inversión genera expectativas claras: se espera coronar con títulos. En ese sentido, se ha destacado por su consistencia en las fases regulares. Desde el Clausura 2024, es el equipo que más puntos ha conseguido en los torneos de Liga MX, sumando 140 unidades, seguido de cerca por Toluca (137), Tigres (130), América (127) y Monterrey.
Pero, falta poder trasladarlo a la Liguilla… Esos números aún no se traducen en campeonatos. En el Clausura 2024 llegó a la final, mientras que en los dos torneos siguientes quedó fuera en semifinales. Esta situación refleja que, aunque el club domine en inversión y rendimiento, la presión por conseguir el título es cada vez mayor y Larcamón es consciente de la premura existente.
Los fichajes de Cruz Azul desde que Iván Alonso llegó como director deportivo
- Clausura 2024: se reforzó con Camilo Cándido, Gonzalo Piovi, Lorenzo Faravelli, Kevin Mier y Gabriel Fernández;
- Apertura 2024: llegaron Giorgos Giakoumakis, Luis Romo, Andrés Montaño y Jorge Sánchez.
- Clausura 2025: se sumaron Mateusz Bogusz, Luka Romero, Jesús Orozco Chiquete y Omar Campos,
- Apertura 2025: fichó a José Paradela y Jeremy Márquez.
¿Cuánto ha pagado Cruz Azul por cada fichaje desde que llegó Iván Alonso?
| Jugador | Mercado | Procedencia | Monto |
| Camilo Cándido | Clausura 2024 | Bahía | 1.5 M |
| Gonzalo Piovi | Clausura 2024 | Racing Club | 2.2 M |
| Lorenzo Faravelli | Clausura 2024 | Independiente del Valle | 2 M |
| Kevin Mier | Clausura 2024 | Atlético Nacional | 3 M |
| Gabriel Fernández | Clausura 2024 | Pumas UNAM | 8 M |
| Giorgos Giakoumakis | Apertura 2024 | Atlanta United | 9.2 M |
| Luis Romo | Apertura 2024 | Monterrey | 7 M |
| Andrés Montaño | Apertura 2024 | Mazatlán | 4 M |
| Jorge Sánchez | Apertura 2024 | Ajax | 6 M |
| Mateusz Bogusz | Clausura 2025 | LAFC | 11 M |
| Luka Romero | Clausura 2025 | AC Milan | 4 M |
| Jesús Orozco Chiquete | Clausura 2025 | Chivas | 10 M |
| Omar Campos | Clausura 2025 | LAFC | 4.5 M |
| José Paradela | Apertura 2025 | Necaxa | 12 M |
| Jeremy Márquez | Apertura 2025 | Atlas | 4 M |





