Gabriel Fernández resurgió de las cenizas para ayudar a Cruz Azul en un momento clave, y luego de un mercado de fichajes que le fue esquivo al club para con su máximo anhelo: el de fichar a un delantero estrella europeo como era Luka Jovic. El Toro era prescindible, se le buscó acomodo y hasta fue anotado en la categoría Sub 21, de la cual fue “subido” una vez concretada la salida de Giorgos Giakoumakis. Las lesiones no lo estaban ayudando, pero el destino le preparó una oportunidad más.
Luego de iniciar el semestre como suplente, Ángel Sepúlveda se lesionó contra Chivas en la jornada 7 (31 de agosto) y el Toro debió afrontar 72 minutos de aquel juego, lo cual no sucedía desde abril. A partir de allí, el uruguayo tomó la centrodelantera a fuerza de goles y buenos rendimientos, quedándose con la titularidad. No es un dato pasajero que Sepu se recuperó físicamente, pero quedó como alternativa para Nicolás Larcamón, y a pesar de todos los antecedentes y garantías que había ofrecido desde que llegó a la institución de La Noria.

ver también
El impensado extranjero que saldría de Cruz Azul para liberar una plaza de NFM
Con este contexto, existen varias razones para pensar en que la directiva encabezada por Víctor Velázquez e Iván Alonso deben darle un voto de confianza al Toro hacia el futuro. Lo deportivo, lo contractual y lo patrimonial para el club cementero así lo hacen ver:
Toro Fernández tuvo su mejor torneo y es el actual mejor “nueve” de Cruz Azul
Con solo 13 partidos disputados y solo 10 de ellos como titular, el Toro Fernández consiguió siete anotaciones y una asistencia, siendo el máximo goleador de Cruz Azul en la temporada regular del Apertura 2025 (junto a Sepu, aunque este anotó solo tres en los últimos cuatro meses). Esto corona su mejor y más estable torneo en la Liga MX, al menos desde que viste la camiseta celeste.
¿Cuándo vence el contrato del Toro Fernández en Cruz Azul?
El contrato del Toro Fernández en Cruz Azul vence en junio de 2026. Luego de varias renovaciones encabezadas por la directiva, aún no se han conocido avances para extender el vínculo del mediocampista. Sin embargo, varios argumentos juegan a favor de que esto suceda.
Cruz Azul debe evitar que el Toro Fernández se vaya libre
Si Cruz Azul no renovara el contrato del Toro Fernández, el cual vence en junio de 2026, se activaría fuertemente el riesgo de que se marche en condición de libre, pudiendo negociar previamente su salida con otro club. Esto implicaría que La Máquina podría no obtener rédito económico de un atacante por el que pagó 10 millones de dólares, y que ahora mejora su valor de mercado en base a su rendimiento. Con la situación actual, tampoco se aseguraría su continuidad y estabilidad deportiva el próximo año.
La situación de Ángel Sepúlveda debe empujar la continuidad del Toro Fernández
En febrero de 2026, Ángel Sepúlveda cumplirá 35 años y quedará a 10 meses de acabar su contrato. Esto se da en un contexto en el cual el Cuate ya no es titular indiscutido, y donde existen rumores (aunque algo forzosos) de un posible fichaje con el Guadalajara. Esto se da en paralelo al ya mencionado mejor momento deportivo del Toro Fernández con Cruz Azul, quien con 31 años es el otro (único) centroatacante de renombre en la actual plantilla.

¿Toro Fernández y Ángel Sepúlveda se quedarán en Cruz Azul para 2026? (Imago 7)
Con este panorama, resulta racional y prudente para Cruz Azul, y merecido para Gabriel Fernández, acercarse a hablar de una renovación que permita consolidar desde lo deportivo y/o asegurar desde lo económico.





