El fichaje de Luka Jovic con Cruz Azul se había dilatado más de la cuenta y las sospechas de que podía caerse esta incorporación comenzaban a estar más latentes. El delantero serbio es la obsesión de Iván Alonso desde hace tiempo, pero las dificultades para liberar una plaza de No Formado en México se combinaron con una nueva oferta que puso en jaque todos los deseos.
Mientras en La Noria seguían luchando por abrir un cupo de extranjeros, con Giakoumakis como apuntado, en las últimas horas se encendieron las alarmas. Desde los Emiratos Árabes Unidos colocaron una oferta para el ex del Milan de 7 millones de dólares, superior a la que los celestes le habían realizado y con la que supuestamente habían alcanzado un pacto. Según informaba Gerardo González para Vamos Azul, el futbolista de 27 años podría aceptarla y viajar en las próximas horas.

ver también
Prensa de Serbia revela pistas sobre la decisión que tomaría Luka Jović: “Solo quiere jugar”
El equipo en cuestión es el Sharjah FC, un equipo que desde hace 13 años milita en la Pro League de aquel país y cuenta con múltiples títulos a nivel local. Lo cierto es que este club acaba de perder al único europeo conocido a nivel internacional, por lo que tendría el “lugar perfecto” para que Luka Jovic ocupe como la máxima figura.
Se trata de Paco Alcácer, también centrodelantero que supo jugar en el FC Barcelona, Valencia, Villarreal y Borussia Dortmund. Hace ya tres años que el ibérico se encontraba en la península arábiga jugando para Sharjah, a quien llegó en condición de libre (igual que lo haría Jovic). Sin embargo, a finales de junio su contrato venció, no hubo una renovación y el club se quedó sin un “jugador franquicia” de peso como podría ser el serbio.

¿Qué hará Cruz Azul si no ficha a Luka Jovic?
Con la posibilidad de que Luka Jovic no llegue a Cruz Azul latente, a La Máquina se le abren varias opciones. Si no suma un nuevo refuerzo, apostaría por Ángel Sepúlveda como atacante principal, pudiendo utilizar a Mateo Levy e incluso Gabriel Fernández como alternativas (con la incógnita del futuro de Giakoumakis también en el aire). La otra sería incorporar a un centrodelantero de último momento, tal y como pretendía hacer con Jovic, para que jerarquice el ataque y compita con Sepu.