Han pasado ya más de cuatro décadas desde que se le llamó por primera vez "Clásico Joven" al enfrentamiento de Cruz Azul contra América y desde entonces se le conoce así a la que quizá sea la rivalidad más intensa del futbol mexicano después del Clásico Nacional, debido a las seis finales que en total han protagonizado hasta la fecha.

El origen parece bastante evidente, pues como muchos aficionados lo saben, el calificativo de "juventud" se refiere a la antigüedad de la rivalidad entre azulcremas y celestes, pero también tiene su origen en otro aspecto que muy pocos recuerdan: la edad de los jugadores de ambos planteles en aquella época.

¿Quién lo bautizó como Clásico Joven?

Así lo reveló el propio creador del término "Clásico Joven" algunos años después de haber bautizado el choque entre Cruz Azul y América, justo cuando se enfrentaron en el duelo de la Jornada 36 de la Temporada 1979-80, durante la transmisión de Televisa en la que él fue el encargado de narrar las acciones: Se trata del cronista deportivo Gerardo Peña kegell.

"Lo del Clásico Joven fue como una ocurrencia, una puntada, no fue algo que pensé o que estudié, simplemente que las cosas cuando son improvisadas suelen quedar o trascender un poquito más. Pero ese Clásico lo hicieron las grandes figuras de la época de los 70, cuando surge el mote de Clásico Joven, podemos hablar de los Marín, los Flores, los Quintano, y por parte del América de Zelada, Trejo, Tena, Carlos Reinoso; ellos son los que hacen el Clásico, yo simplemente puse el adjetivo calificativo", reconoció Gerardo Peña en entrevista para Tribuna Americanista.

Gerardo Peña Kegel era narrador de Televisa. (Foto: @Fer_moreno17)

Gerardo Peña Kegel era narrador de Televisa. (Foto: @Fer_moreno17)

¿Por qué se llama Clásico Joven?

Para la Temporada 1979-1980 el duelo entre las Águilas y La Máquina ya era considerado como un Clásico,  debido a la rivalidad que habían alimentado en las tres Finales que hasta entonces habían disputado, tanto en Liga, como en Copa y el Campeón de Campeones, todas ellas recién en la década de los 70, por lo que el narrador Gerardo Peña apeló a esa reciente, pero intensa rivalidad, para nombrar así al duelo: Clásico Joven.

"En ese 79-80 estaba todavía muy reciente, aquella Final del 71-72 que Cruz Azul ganó 4-1, iniciando de aquella manera su reinado, y como había ocho años de separación apenas, y el América vs. Guadalajara había venido un poquito a menos futbolísticamente, entonces decidí denominarlo como el Clásico Joven", reveló el también locutor.

Pero eso no fue todo, pues además, el propio Gerardo Peña reconoció que otro de los aspectos para que defiiera así a este enfrentamiento fue la juventud de los jugadores de aquella época de ambos planteles, pues la mayoría estaba por debajo de los 30 años de edad.

"También porque había muchos elementos jóvenes, por Cruz Azul estaban jugadores como Viveros, Mendizabal, Rubio, Toribio, Camacho y por parte del América también había cualquier cantidad de gente joven, Héctor Miguel Zelada, toda la defensa era muy joven, Tejo, Tena, Manzo, Bravo, Luna, De los Cobos, entonces los dos elementos influyeron para que yo lo denominase así", sentenció el 'genio' que pasó a la historia como el creador del 'Clásico Joven'.

 

 

¿Te gustó nuestra nota? ¿Hiciste corajes? ¡Alza la voz y exprésate! Ahora, Vamos Azul te permite interactuar con nuestro contenido. A través de Viafoura puedes comentarnos lo que quieras a través de Google, Facebook o tu correo. Una experiencia completa, ordenada y adecuada a tus intereses. ¡Pruébala!