A partir de mañana a las 21:00 (hora local) todo pasado quedará olvidado. Lo hecho a lo largo de 17 jornadas y dos eliminatorias de Liguilla deja de importar cuando se tenga enfrente al Santos Laguna en la Gran Final. Sin embargo, también es ciertio queCruz Azul se perfila como el gran favorito gracias a lo hecho durante todo un semestre en el que ha dado una ‘masterclass‘ de efectividad y solvencia.
13 victorias, dos empates y mismo número de derrotas; ese fue el bagaje de La Máquina a lo ancho de este Guardianes, en donde batió y además impuso récords que siempre quedarán en el recuerdo. Desde Vamos Azul hacemos un recuento de lo hecho por una tropa que devolvió la esperanza a una afición desencantada que ahora sueña con la novena estrella.
1. Un inicio poco esperanzador
Empezaba un nuevo proyecto con Juan Reynoso a la cabeza. La salida de Robert Dante SIboldi dejó varias heridas abiertas en la plantilla cementera, y el técnico peruano llegó como un ‘apafuegos’ que inició su andar con el pie izquierdo. Dos derrotas consecutivas ante Santos y Puebla que hicieron tambalear la nueva apuesta.

Cruz Azul empezó con el pie izquierdo (Imago 7)
2. Comienza lo bueno
A partir de la jornada 3 Cruz Azul cambió… para bien. La primera víctima fue el Pachuca. Con un juego rácano y defensivo, los celestes lograron sus primeros tres puntos bajo un mar de críticas. Desde el duelo ante los tuzos fueron 12 triunfos al hilo que hicieron de este equipo el más ganador de manera consecutiva en la historia de la institución. Además, también igualó las marcas del Necaxa (1934-35) y León (Clausura 2018) como los clubes con más conquistas al hilo en toda la Liga MX.
3. Con todo por la Liguilla
Como principal favorito los celestes esperaron con calma a su rival de los cuartos de final. Tras la etapa de reclasificación, Toluca fue el rival de turno en una llave peligrosa en la que los Diablos Rojos dieron pelea hasta el el pitazo final. 4-3 fue el global de la serie que dio el pase a las semis para el conjuntoceleste.
Ya en las semifinales tocó el Pachuca, equipo con el que empezó la racha histórica. 1-0 fue el resultado final de toda la serie gracias a un gol de Santiago Giménez. Muchos encuentros y minutos después, toca jugar los últimos 180′, y es donde no hay que fallar y hacer que toda la historia escrita en la ronda regular valga la pena.