El mercado de pases sigue al rojo vivo para Cruz Azul, y uno de los nombres que más ilusiona a la afición es el de Luka Jovic, el delantero serbio que acaba de quedar libre del AC Milan. La expectativa crece día a día, y el periodista Adrián Esparza Oteo, voz autorizada del entorno celeste, ofreció nuevos detalles que permiten entender cómo avanza la operación.
En El Podcast de La Máquina, Esparza Oteo confirmó que Jovic es la “opción A” para reforzar el ataque de La Máquina, destacando que la negociación está en curso y va por buen camino: “Me dijeron ‘va lento, pero bien la negociación con Luka Jovic’”, señaló.

ver también
Cruz Azul buscaría en Sudamérica al plan B de José Paradela: “Un importante club…”
Aunque el atacante serbio ya está desvinculado del Milan, lo que facilita las gestiones, el principal obstáculo que no permite confirmar su arribo no es deportivo, sino económico. “El riesgo es que aparezca un equipo de Arabia, Qatar o Estados Unidos que le ofrezca una millonada, que duplique la oferta de Cruz Azul”, explicó Esparza.
“Por eso no se puede asegurar que Jovic va a venir a Cruz Azul. Pero sí le gusta mucho la opción de Cruz Azul“, sentenció, agregando que la oferta sería sólida y seductora en lo económico y deportivo. Sin embargo, el fichaje aún no está cerrado, y la amenaza de mercados con mayor poder financiero sigue latente.
José Paradela, el otro frente activo de Cruz Azul en el mercado
Además del caso Jovic, Esparza se refirió a José Paradela, mediocampista ofensivo que actualmente pertenece a Necaxa. La negociación por el argentino es más compleja debido a su alto costo. “Va a salir en más de 10 millones de dólares, contando impuestos. Es un valor muy alto”, comentó el periodista, quien también aclaró que la directiva analiza otros perfiles mientras mantiene a Paradela como primera opción.
¿Qué hará Nicolás Larcamón en los primeros días con Cruz Azul?
En cuanto a las posibles salidas del plantel, todo está en manos del nuevo entrenador. Nicolás Larcamón tomará el control del equipo el lunes próximo y, según Esparza, empezará evaluando a los futbolistas de la Sub 23, así como a elementos de las categorías Sub 19 y Sub 18. La Copa Morelos será el primer banco de pruebas para detectar quiénes pueden ser útiles al primer equipo.