El Estadio Olímpico Universitario ya no cuenta solo con banderas auriazules. Desde hace meses, los colores de Cruz Azul comenzaron a teñir poco a poco las inmediaciones, con las porras y los cánticos retumbando en cada recoveco. Una postal impensada hace un tiempo, pero que hoy empieza a convertirse en costumbre: La Máquina y su gente construyen, a la fuerza, un nuevo hogar.
Desde que La Máquina tuvo que dejar el Estadio Ciudad de los Deportes (y antes, el Estadio Azteca) la afición ha vivido una especie de éxodo emocional, con mudanzas constantes que mermaban la identidad y el sentido de pertenencia. Sin embargo, algo empezó a cambiar.
Los números lo confirman: mientras en la Jornada 1 del Clausura 2025 apenas 9,732 personas asistieron al partido ante Atlas, en el debut del Apertura 2025 frente a Mazatlán, la cifra prácticamente se duplicó, alcanzando 20,098 espectadores en CU.
La pasión celeste se hace sentir con más fuerza que nunca en las tribunas universitarias. Aun así, la exigencia no disminuye. El empate con los Cañoneros, en el debut oficial de Nicolás Larcamón, generó una mezcla de emociones. Hubo aplausos y ovaciones, pero también algunos abucheos y hasta el nombre de Vicente Sánchez coreado en ciertos sectores inconformes.
La afición celeste no solo está llenando más butacas, sino también elevando la presión sobre un plantel que sueña con conseguir la ansiada décima estrella. Mientras tanto, CU empieza a sentirse cada vez menos prestado y más propio, aunque la gran meta sigue siendo contar con un estadio exclusivamente cementero.

La afición de Cruz Azul eleva la vara del equipo para el Apertura 2025. (Getty Images)
Víctor Velázquez da detalles sobre el nuevo estadio
Cruz Azul está avanzando en su proyecto deportivo tanto como a nivel institucional: uno de los grandes objetivos de la directiva y de todo el pueblo cementero es la construcción del nuevo estadio. Según los cálculos del presidente, y tomando en cuenta cuándo comenzaría la edificación, Cruz Azul podría tener su nuevo estadio para 2028.
“Aproximadamente dos años, dos años y medio, y depende del proyecto, el alcance que tenga, la mecánica de suelos que tenga el predio. Dependen varios factores, pero podemos estar planteando un proyecto de no más de dos años y medio“, confirmó Velázquez durante su participación especial en El Podcast de La Máquina.