En la previa al Apertura 2025, había muchas expectativas con un Mateusz Bogusz que tuvo todo un semestre para acostumbrarse a la Liga MX. Si bien es cierto que se ganó la titularidad con Vicente Sánchez, su nivel fue irregular y solo mostró destellos. Por lo tanto, se esperaba que explotara finalmente en Cruz Azul de la mano de Nicolás Larcamón.
La realidad es que el polaco comenzó siendo titular con el argentino, pero en el desarrollo de la temporada perdió demasiado terreno. De hecho, en el empate contra Necaxa, Larcamón utilizó a un equipo en su mayoría suplente y ni así Bogusz fue titular. Es por esta situación que comenzó a ponerse en duda su continuidad de cara al 2026.
En El Podcast de La Máquina, Tito Villa explicó a la perfección lo que sucede con Bogusz: “Yo sé que pidió salir. Está preocupado porque no entró en la convocatoria de Polonia y se le viene el Mundial; quiere estar. Sabes que le juega una muy mala pasada. Después no juega un mes, mes y medio, le dan 15 minutos y lo quieren ver con un rodaje impresionante”. Este es el círculo vicioso en el que se encuentra el polaco desde su llegada.
Está claro que Bogusz no mostró una versión como para ganarse una titularidad indiscutida, pero tampoco le han dado continuidad de varios partidos para que pueda reencontrarse con su nivel. Teniendo en cuenta que Luka Romero tampoco ha logrado consolidarse, es extraña la poca participación del europeo en los últimos meses.

El sentir de Bogusz en medio del “círculo vicioso” que enfrenta en Cruz Azul (Imago 7)
La postura de Cruz Azul ante la intención de Bogusz de salir
En medio de este contexto desfavorable, Adrián Esparza Oteo informó que Cruz Azul no pretende la salida de Mateusz Bogusz en el mercado de invierno. Se lo considera un activo económico importante y se apuesta a que recupere su nivel. A pesar de que es algo difícil de conseguir dado sus pocos minutos de juego, el club invirtió mucho dinero en su contratación.

ver también
Con gol agónico de Mateo Levy: Cruz Azul Sub-21 venció a Monterrey y se mete en liguilla
El cómo se termine la temporada y las oportunidades que aparezcan en el próximo mercado serán esenciales para determinar el futuro del polaco. Asimismo, regresar a la MLS no es una opción debido a que inicia en marzo, lo que le daría poco margen para mostrarse de cara al Mundial. Su agente se estaría moviendo en Europa, pero es difícil que llegue una oferta cercana a los 10 millones de dólares, cifra que exigiría La Máquina por él.





