Indudablemente Kevin Mier es uno de los mejores porteros que tiene la Liga MX en la actualidad. Sus grandes condiciones debajo de los tres palos justifican su gran valor de mercado en este 2025, en donde varios equipos ya han sondeado su situación para llevárselo de La Máquina en el próximo mercado de pases.
Si bien han sonado equipos europeos para hacerse con sus servicios como Bayern Múnich y Porto, todavía ninguno de ellos presentó ofertas concretas por el colombiano. Y hablando de su nacionalidad, en su país natal es de gran interés su exclusión del seleccionado local en donde por ahora no tiene lugar.
Es que Néstor Lorenzo todavía confía plenamente en el portero de Atlas, Carlos Vargas, por lo que Mier deberá esperar su oportunidad. Sin embargo, también son varios en México los que sueñan con tenerlo en el Tri, tal y como pasó con el cafetero Julián Quiñónez. Ante eso, el periodista Adrián Esparza dejó su información.

ver también
Hijo de Miguel Marín eligió al portero de Cruz Azul más parecido a su padre y no es Conejo Pérez
En la última edición del Podcast de La Máquina, el reportero que sigue el día a día del cementero contestó la pregunta de Emanuel ‘Tito’ Villa: “¿Qué es esto de que todavía puede jugar con México, cómo está ese tema?”. Sin titubeos, expresó: “No, para que Kevin Mier jugara con México tendrían que pasar cuatro años más, que obtenga su naturalización y ya después pensar en ello”.
“Hoy te puedo decir que Mier es imposible que juegue para la Selección Mexicana. Hay que ver en cuatro años, pero es humo, es humo y no hay posibilidades”, sentenció al respecto. Por consiguiente, quedará disfrutarlo en Cruz Azul hasta que dé el salto al Viejo Continente.
¿Kevin Mier podría emular a Miguel Marín?
En una entrevista para Vamos Azul el hijo del Gato, Max Marín, reveló que le ve grandes condiciones. “Mier si dura unos cuantos años más, porque con las características que tiene va a ser muy difícil que pueda durar un tiempo largo, podría lograrlo (parecerse al Gato) porque ataja, tiene esas cualidades y tiene algo que el futbol en los ’70s o en los ’80s no te lo exigía, que es tener un juego con la pelota en los pies”.