Cruz Azul ha vivido en los últimos años una verdadera revolución, pero no sólo se limita a lo que pasa en el campo, sino también a los distintos estadios en donde juega. Desde el Clausura 2024, con Martín Anselmi al mando, pasando por Vicente Sánchez y ahora con Nicolás Larcamón, el equipo ha mostrado un fútbol vistoso y competitivo, peleando siempre en los primeros lugares. Sin embargo, un aspecto llama la atención: el número de asistencia a los partidos de local.
De acuerdo a un informe que compartieron en Mediotiempo, Cruz Azul aparece lejos de los primeros puestos respecto a los equipos que mayor asistencia han cosechado en casa desde el Apertura 2023. Allí La Máquina aparece en el sexto lugar con un total de 951.541 aficionados, por atrás de los principales candidatos al título torneo tras torneos.

ver también
Dos reconocidos equipos de Europa buscaron sacar a Mateusz Bogusz de Cruz Azul
Parte de esta situación puede explicarse por las constantes mudanzas que ha tenido que enfrentar el equipo en el último tiempo. Tras salir del Estadio Azteca, el equipo alternó entre el Ciudad de los Deportes y el Olímpico Universitario, sumándose en algunos partidos, el Estadio Cuauhtémoc de Puebla. Cada traslado implica un desafío logístico y emocional para la afición, dificultando la construcción de un “hogar” estable y consolidado.
En comparación, equipos como Tigres, Monterrey y Chivas, que ocupan el Top 3, mantienen una localía fija, lo que fortalece la fidelidad de su público y su asistencia constante. Los Rayados y el Rebaño también se benefician de estadios que permiten experiencias completas para los aficionados, lo que puede servir para explicar que sus cifras superen a las de La Máquina.
¿Cómo es el ranking de los equipos de Liga MX con mayor asistencia como local desde el Apertura 2023?
La diferencia de capacidades en los diferentes estadios también debe ser un factor a tener en cuenta. Mientras que el Estadio Azteca (81.070) y CU (58.445) son de los más populosos, el Nemesio Diez (27.273) de Toluca o el Ciudad de los Deportes (30.247) contrastan en posibilidades de llevar aficionados a los juegos. Otros como el Akron (46.232) de Chivas, BBVA (51.348) de Monterrey y El Volcán (41.886) de Tigres se encuentran en un punto más intermedio.
| Equipo | Espectadores | Partidos | Total disponible | % | |
| 1° | Rayados de Monterrey | 1.781.659 | 42 | 2.156.616 | 82% |
| 2° | Tigres UANL | 1.687.859 | 43 | 1.801.098 | 93.71% |
| 3° | Chivas | 1.494.831 | 41 | 1.895.512 | 78.86% |
| 4° | América | 1.209.133 | 42 | 2.151.822 | 56.19% |
| 5° | Toluca | 1.102.907 | 43 | 1.172.739 | 94.05% |
| 6° | Cruz Azul | 951.541 | 43 | 2.215.912 | 42.94% |
| 7° | Pumas UNAM | 926.243 | 42 | 2.454.9690 | 37.73% |
| 8° | Tijuana | 904.219 | 43 | 1.269.919 | 71.2% |
¿Dónde hará de local Cruz Azul en 2026?
De cara al futuro, la localía de Cruz Azul comienza a definirse para el 2026: el club renovará contrato con la UNAM por seis meses para jugar el Clausura en el Olímpico Universitario, mientras que su regreso al Estadio Azteca, también renombrado como Estadio Banorte, será posterior al Mundial (para el Apertura). La directiva también sigue trabajando en la construcción de un estadio propio, buscando finalmente ofrecer a los aficionados un hogar definitivo que pueda reflejar el éxito y la pasión que el equipo genera en la cancha.





